#ElPerúQueQueremos

Cuerpos en Resistencia: Esterilizaciones forzadas en Piura, memoria y justicia

Proyección de documentales, fanzine, mural y conversatorios.

Publicado: 2014-12-08

Se trata de una muestra  derivada del Proyecto participativo de Medios que Conmueven. A  través de  Talleres de Vídeo Documental, Fotografía, Fanzine y Mural que contó con la participación de mujeres campesinas esterilizadas en Huancabamba.

Este trabajo ha sido realizado en conjunto con AMHBA y IAMAMC.

Se realizará la  proyección de  5 cortos documentales y se abrirá  una  mesa de discusión.

LUGAR: Centro Cultural CAFAE-SE

Fechas: 09, 10 y 11 de Diciembre

Hora: 7:30

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

9 de diciembre: “Cuerpos en resistencia: Esterilizaciones forzadas en Piura. Memoria y justicia”

Introducción: José Balado

7:00 pm - 8:15 pm

Proyección de cortos documentales:

Martha Peña

Martha Peña es una mujer que ha sufrido diversas injusticias por parte del Estado peruano. Sin embargo, todo este sufrimiento no ha permitido que pierda el amor que siente por los animales que cria, las plantas que siembra y la tierra que la vio nacer.

Ficha técnica:

Realizadores: Gabriela Urco y Miguel de la Barra

Testimonio: Martha Peña.

Duración: 12 min. 58 seg.

El otro lado

Nemesia y Maria Amelia viven en el caserío de Tierra Negra. Después de casi 20 años aún sufren las secuelas de las ligaduras que fueron forzadas a realizarse. A través del testimonio de sus esposos, descubrimos una manera de pensar y actuar que está presente hasta hoy en muchas familias de la sociedad peruana.

Ficha Técnica:

Realización: Lali Madueño Medina y Natalia Maysundo Gil

Testimonios: Nemesia Huamán Santos, Jesús Labán Pongo, María Amelia, Facundo Cruz, Pastor Román Peña Pongo

Duración: 14 min. 41 seg.

Somos mujeres Huaylas

En la comunidad de Huaylas en Huancabamba-Piura muchas mujeres fueron sometidas a esterilizaciones quirúrgicas en las peores condiciones. Seis de ellas cuentan sus historias. Hoy, 15 años después, sus cuerpos siguen sufriendo las consecuencias de las operaciones, sin embrago ellas no se rinden en sus esfuerzos por sacar adelante a sus familias.

Ficha técnica:

Realizadores: Antolín Prieto y Andrea Flores

Testimonios: María Beatriz Camizán Chinguel, Asunción Cunia Santos, Francisca Chinguel Touto, Andrea Labán Peña, Luz Adelina Chinguel Castillo, Alejandrilla Castillo Huanca

Duración: 17 min. 38 seg.

Esperanza

Esperanza es una de tantas mujeres que fueron “ligadas” en los años 90 en la campaña de esterilización forzosa del ex presidente Fujimori. Del campo se fue haciendo camino hasta llegar a ser coordinadora del AMHBA (Asociación de Mujeres de Huancabamba). Su personalidad carismática e histriónica no deja a nadie indiferente.

De pasado humilde, de presente luchador, el futuro de Esperanza es de reivindicación y de justicia, para ella y para todas las mujeres que representa.

Ficha Técnica:

Realización: Nataniel Furgang y Josué Arispe

Testimonio: Esperanza Huayama Aguirre

Duración: 16 min. 25 seg.

Recuerdos y flores

Nilda Guerrero perdió a su madre de manera violenta a manos de Sendero Luminoso en 1995. Años después, y con engaños por parte de trabajadores del sector salud, se somete a una ligadura de trompas que la deja desanimada y débil. Pero a pesar de que estos eventos marcaron su vida de manera drástica, Nilda encuentra un refugio en su nieto y en el arte, pinta y crea sin parar, pensando en dejarle estos trabajos a sus hijos para que así la recuerden siempre entre sonrisas, colores y flores.

Ficha Técnica:

Realizadores: Jimena Mora y Hideki Nakazaki

Testimonios: Nilda Guerrero y Bryan Guerrero

Duración: 11 min. 51 seg

8:15 pm - 9:00 pm


Conversatorio

- Andrea Flores y Gabriela Urco (Productoras del proyecto)

- Josefa Ramírez (Presidenta del IAMAC)

—————————————————————————————————

10 de diciembre: “Participación y acción: Humanizando los procesos y productos documentales”

Intro y dirección mesa: José

7:00 pm - 7:30 pm

Proyección de cortos documentales

- Somos mujeres Huaylas

- Al otro lado

- Recuerdos y flores

7:30 pm - 8:00 pm

Presentación de foto y fanzine y mural.

- Josue Arispe (taller de fanize y mural)

- Kathy Goicochea (taller de fotografía)

- Directores de docus sobre metodología de video


8:00 pm - 9:00 pm Conversatorio sobre metodologías participativas

—————————————————————————————————

11 de diciembre: “No estamos solas”

7:30 pm - 8:02 pm

Proyección documental: Cicatrices del engaño

8:02pm - 8:30 pm

Conversatorio (Maria Ysabel y persona de Hiperactiva)

8:30 - 9:00 pm

Quipu Project


Escrito por

DOCUPERU

DOCUMENTAL PERUANO es una organización sin fines de lucro que documenta, promueve, realiza y difunde procesos y productos documentales .


Publicado en

DOCUPERU

Documental Peruano