Docuperú en el Festival de Lima 2017
10 producciones con corazón y verdad de Docuperu en el Festival de Lima.
Docuperu está orgulloso de anunciar la participación de 10 documentales producidos en los diferentes proyectos de nuestra organización en el Festival de Lima.
SECCIÓN HECHO EN PERU:

NADA QUEDA SINO NUESTRA TERNURA
Primer largo documental producido por DOCUPERU y dirigido por Sebastien Jallade.
"Un puente olvidado, una casa en ruinas, una melodía que uno quisiera volver a encontrar: para muchos, el conflicto armado de fines del siglo XX, en Perú, cambió para siempre el rostro del país. El territorio andino se convirtió en el espejo de una memoria fragmentada con la que es difícil reconciliarse. Este documental acompaña a mujeres y hombres que enfrentan los rastros dejados en el camino".
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Sebastien Jallade
Producción: Marta Prado García-vaquero
Dirección de fotografía: Nicolàs Landa Tami
Sonido Alejandro Anaya
Edición: Antolín Prieto, Fabien Ortiz
Con la participación de Edilberto Jiménez, Carlos Falconí, Freddy Ortiz
Producción ejecutiva Jose Balado, S. Jallade
Trailer:
PROYECCIONES:
LUNES 07 DE AGOSTO:
Lugar: Sala Roja CENTRO CULTURAL PUCP - Camino Real 1075
Hora: 16.45 pm
Conversatorio con el público asistente finalizada la proyección.
MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO:
Lugar: Sala Armando Robles Godoy, Ministerio de Cultura del Perú
Av. Javier Prado Este 2465
Hora: 20:00 pm
COMPETENCIA FILMOCORTO 2017:

COMO LÁGRIMAS EN LA LLUVIA
Documental realizado en los talleres EOD - El Otro Documental dirigido por Milagros Távara Estela
Retrata a través de fragmentos poéticos el alma de Jirón Quilca y en especial, lo que significa el Boulevard de la Cultura tanto para quiénes lo visitan como para los mismos libreros, poetas y músicos que habitan ese lugar. Esta es la historia de una lucha y progreso en una ciudad hostil que no apuesta por la cultura. El Boulevard de Quilca es un espacio contracultural que, hoy por hoy, está a punto de desaparecer.
PARTICIPACIONES ANTERIORES:
Festivales: IV Transcinema Festival, Sección Memorias.
PREMIOS:
Cortometraje ganador del Concurso Nacional del Ministerio de Cultura – DAFO.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y Edición: Milagros Távara Estela
Producción: Josefina Jiménez
Cámara: Alejandro Zumaeta
Asistente de realización: Roberto Shupingahua Vásquez
Sonido: Claudia Naganoma
Asesores de Proyecto: Ralp León Arias, Jimena Mora, Natalia Maysundo
PROYECCIONES:
JUEVES 03 DE AGOSTO:
Lugar: Sala Roja CENTRO CULTURAL PUCP - Camino Real 1075
Hora: 6.30 PM
SECCIÓN ESPECIAL EN LA MUESTRA ITINERANTE:

CARAVANA DOCUMENTAL - COSTA PERUANA
Esta es una colección de 8 documental producidos en la Caravana Documental durante el 2015 y 2016 sobre la vida a lo largo de la costa de nuestro País.
Todo el contenido fue creado por los participantes de las ciudades de Lobitos, La Islilla, Sechura, Santa Rosa y San José, Matarani y Vila Vila de la mano de nuestro equipo de realizadores: Jose Balado, Lali Madueño Medina, Gabriela Urco, Nataniel Furgang Chela Tarr , Natalia Maysundo, Ralp León Arias, Andrea Flozu, Josue Arispe Tejada, Carlos Daniel Gomero, Anis Fits, Laura Zolezzi, Erica Nguyen.
Nos sentimos honrados de compartir sus testimonios sobre las realidades de la contaminación, el cambio climático y la fortaleza comunitaria en un paisaje tan cambiante como es la costa peruana.
NORTE 2015:
VIVIENDO LOBITOS
Este documental muestra Lobitos a través de los ojos de los niños. Un lugar donde el mar y el petróleo conviven de manera extraña. Sin embargo, el espíritu positivo y de conservación nos permiten visibilizar un mejor futuro para Lobitos.
FICHA TÉCNICA:
Realización: ván Vite Bancayán / Matías Sulca Córdova / Lucia Saenz Chapilliguen/ Carmen Huamantingo Eche/ Miguel Córdova Arica
Voz: Iván Vite Bancayán
Música: Iván Vite Bancayán
Asesoras de proyecto: Lali Madueño, Gabriela Urco
Año: 2015
PRESENTACIONES ANTERIORES:
Caravan Documentary - Documentary Shorts from northern Perú - Humboldt Forum Berlín 2017
SOY PESCADOR
Tulio, un pescador lobiteño nos explica la práctica de la pesca responsable y lamenta el efecto de la industria petrolera en los hábitats marinos y la subsistencia de su familia.
FICHA TÉCNICA:
Realización: Luis Aurich, Cristian Ponce Romero
Asesores: Josue Arispe Tejada, Erica Nguyen
Lugar: Lobitos, Piura
Año: 2015
PRESENTACIONES ANTERIORES:
The Caravan: Voices from the fishing villages of Peru - Mission Cultural Center for Latino Arts. San Francisco / California EEUU 2015
Caravan Documentary - Documentary Shorts from northern Perú - Humboldt Forum Berlín 2017
MUJERES ISLA
Este documental revela el trabajo de todas las mujeres de la Islilla, una caleta de pescadores donde la labor del hombre parece prevalecer. Sin embargo, el trabajo que cada una desempeña refleja el espíritu y la fuerza femenina.
FICHA TÉCNICA:
Realización: María Nuncun Manaces, Yuvitza Ruíz Ramírez, Sarita Panta Panta, Analí Purizaca Julián, Linci Purizaca Fiestas
Asesora: Lali Madueño Medina
Lugar: La Islilla, Piura
Año: 2015
PRESENTACIONES ANTERIORES:
The Caravan: Voices from the fishing villages of Peru - Mission Cultural Center for Latino Arts. San Francisco / California EEUU 2015
Caravan Documentary - Documentary Shorts from northern Perú - Humboldt Forum Berlín 2017
Women's Documentary Shorts Series: Portraits from the Shorelines of Peru - Center For Contemporary Arts. Santa Fé/ Nuevo México EEUU 2017
ASTILLERA
Entre olor a mar, gaviotas y viejos buques Marlene Echeandía revive su infancia, sus memorias y nos introduce al universo de astilleros y de historias personales en la caleta de San José, Chiclayo. Un paseo por la historia y las anécdotas de una comunidad pesqueras al norte de Perú.
FICHA TÉCNICA:
Realización: Carlos Daniel Gomero
Voz: Marlene Echeandía
Testimonio: Denis Llenque
Lugar: San José, Chiclayo
Año: 2015
PRESENTACIONES ANTERIORES:
The Caravan: Voices from the fishing villages of Peru - Mission Cultural Center for Latino Arts. San Francisco / California EEUU 2015
Caravan Documentary - Documentary Shorts from northern Perú - Humboldt Forum Berlín 2017
GRIS
Griselda Díaz Flores trabaja desde la oscuridad de la mañana, hasta la oscuridad de la noche, en todo lo que le sea posible. Así como ella, muchas mujeres de Santa Rosa luchan día a día para ser independientes y autónomas.
Realización: Erica Nguyen, Gabriela Urco
Testimonio: Griselda Díaz Flores
Lugar: Santa Rosa, Chiclayo
Año: 2015
PRESENTACIONES ANTERIORES:
The Caravan: Voices from the fishing villages of Peru - Mission Cultural Center for Latino Arts. San Francisco / California EEUU 2015
New Mexico Women in Film Fiesta Festival 2017
Women's Documentary Shorts Series: Portraits from the Shorelines of Peru - Center For Contemporary Arts. Santa Fé/ Nuevo México EEUU 2017
SUR 2016:
CUANDO CAE EL MAR
A fin de año una buena parte de pescadores dejan sus hogares para empezar la temporada alta de la pesca. Mientras tanto otros pescadores, como Olga Huayanay, aprovechan la baja marea para llegar a la orilla y obtener los frutos de la mar.
FICHA TÉCNICA:
Dirección y edición: Anita SalinasAlvarado
Fotografía: Laura Zolezzi Andrade
Lugar: Vila Vila, Tacna
Año: 2016
LÍNEA IMAGINARIA
Línea Imaginaria trata la situación de tres pescadores artesanales de la Caleta Vila Vila, al sur del Perú, viéndose afectados por el fallo dictado por la Haya a inicios del 2014.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Cristhian Allanta
Cámara: Brian Vílchez
Sonido: Sophia Peso
Edición: Rick Chevarría
Asistente de realización: Emilim Mamani
Asesora: Natalia Maysundo
Lugar: Vila Vila, Tacna
Año: 2016
PUERTO MATARANI
Teófila fue una de las principales reivindicadoras del distrito de Matarani. A través de su historia y lucha, conocemos a un pueblo que, unido, logró construir y hacer realidad sus propios sueños.
FICHA TÉCNICA:
Realización: Teófila Uargas Herrera, Luis Rodriguez Chile, Felicitas Quispe Huarsaya, Leda Ortiz Muñané, Alejandro Guzmán Alarcón, Marco A. Guzmán Selis, Jesus Miguel Vizarro Hancco
Asesoras: Natalia Maysundo y Erika Nguyen
Lugar: Matarani, Arequipa
Año: 2016
PROYECCIONES EN BLOQUE:
MIÉRCOLES 09 DE AGOSTO:
Lugar: Centro Cultural Universidad de Ciencias y Humanidades - Av. Pachacutec Cuadra 40. Villa el Salvador.
Hora: 7.00 PM
VIERNES 11 DE AGOSTO:
Lugar: Sala de Conferencias CENTRO CULTURAL PUCP - Camino Real 1075
Hora: 6.00 PM
MUESTRA ITINERANTE - GANADORES DAFO
COMO LÁGRIMAS EN LA LLUVIA
También forma parte de la sección de Ganadores de DAFO, por el premio obtenido:
Cortometraje ganador del Concurso Nacional del Ministerio de Cultura – DAFO.
PRESENTACIÓN:
SÁBADO 05 DE AGOSTO:
Lugar: Sala de Conferencias CENTRO CULTURAL PUCP - Camino Real 1075
Hora: 6.00 PM
LUNES 07 DE AGOSTO:
Lugar: Libreria Escena Libre Libros - Camino Real 1075 1er piso
Hora: 7.00 PM
Escrito por
DOCUMENTAL PERUANO es una organización sin fines de lucro que documenta, promueve, realiza y difunde procesos y productos documentales .
Publicado en
Documental Peruano