EOD TALLERES PERMANENTES 2017
LANZAMIENTO TALLERES AGOSTO - SETIEMBRE
Creado desde el 2007 El Otro Documental es un espacio que busca educar e inspirar. Hacemos un acercamiento teórico y práctico a la realización documental enfatizando los procesos de creación que van transformándose en cada etapa de producción.
Entendemos que producir y pensar documental en nuestras geografías no solo es un acto educativo, sino de libertad, de busqueda de justicia y de intervenir nuestras realidades, creando procesos educativos a través del audiovisual.
Es también a través de este acto de libertad que “El Otro Documental” busca ser un espacio para revelar pero también para rectificar y reinvindicar.
El EOD brinda la oportunidad de explorar la práctica y los conceptos alrededor del cine, partiendo siempre de la búsqueda de la voz personal del autor.
El documental es una herramienta de expresión personal, experimental, social, o política, e intentamos dentro de esta perspectiva, ofrecerles una visión profesional más amplia, dentro de un marco educativo alternativo e independiente.
Hemos diseñado una variedad de talleres que intentan cubrir todas las etapas por las que los realizadores pasan a la hora de trabajar sus proyectos audiovisuales.
Te invitamos a un encuentro permanente para observar, pensar, discutir, producir, transgredir y crear documental!
A continuación los 4 talleres que lanzamos ahora a finales de agosto.
Llena tu ficha de inscripción aquí
Inscripciones y formas de pago: elotrodocumental@docuperu.pe
VERDADES Y MENTIRAS: Formas Narrativas y de representación documental VS. Contextos sociales, personales y técnicos en la historia documental.

“Cómo cuento, con qué cuento y para qué cuento”. Una mirada a las diferentas formas narrativas y de puestas en escena en la historia documental. ¿Cómo representamos? ¿por qué representamos? ¿cuáles son algunas de las consideraciones y situaciones concretas en el acto de documental la realidad? ¿Qué artificios narrativos se entremezclan con las realidades para producir un proyecto documental? John Grierson comentaba que el Documental es “uso creativo de la realidad”, a través de la historia documental veremos las diferentes formas creativas e innovadoras en el arte de contar historias, en el oficio de modelar e intervenir la realidad.
Por: José Balado
Graduado de la Universidad de Puerto Rico, con maestría en Artes Visuales de Emerson College, Boston y cursos a nivel de maestría en Sao Paulo, Brasil.
Documentalista, Productor y Realizador Audiovisual. Asesor y consultor de proyectos de Comunicación y en especial Documental.
Fue Docente Universitario en la Universidad de Lima y Pontificia Universidad Católica del Perú del curso Taller Documental y actualmente es profesor de Documental en la UPC (Universidad Peruana de Ciencias).
Ha dictado talleres internacionales en Mexico , El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, Argentina, Bolivia y en centros académicos, centros culturales e Institutos en todo el territorio peruano.
Se desempeña en la actualidad como diseñador y productor sonoro para cine, documentales, espectáculos, danza y teatro. Director-Fundador de DOCUPERU (2002) Asociación civil sin fines de lucro, dedicada a la difusión, documentación, producción y enseñanza artística, técnica y profesional de procesos y productos documentales en el país.
Duración: 18 horas (9h por semana)
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes, 19-22h.
Costo: 500 soles
Descuento al contado hasta el 14 de agosto: 450 soles
Informes e inscripciones: elotrodocumental@docuperu.pe
BASES DEL ENFOQUE DE GÉNERO, FEMINISMOS Y DIVERSIDAD SEXUAL

Con este taller damos inicio a un bloque dedicado al trabajo de género y el audiovisual. Así que empezamos por lo primero!
Los derechos humanos, la justicia e igualdad social están enmarcados en la construcción social de género. A su vez, éste influye en nuestro comportamiento como así también en instancias sociales las cuales se manifiestan en todas las áreas de nuestras vidas. Este curso propone desarrollar, reflexionar y cuestionar los conceptos de sexo, género y diversidad desde una perspectiva feminista políticamente desobediente y socialmente comprometida.
Dictado por Magda Goldín
Antropóloga con especialización en Estudios de Género y las Mujeres de la Universidad de Tel Aviv, Israel. Orientadora en Educación Sexual y Salud Reproductiva graduada en INPPARES y certificada por Planned Parenthood Federation. Diplomada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en el ciclo menstrual y manejo de método de alfabetización corporal conocido como Método de la Fertilidad Consciente.
Consultora especializada en Estudios de Género y las Mujeres que brinda asesoría y desarrolla investigación multidisciplinaria con el objetivo de promover la igualdad y diversidad social. Implementación del enfoque de género en proyectos sociales e investigaciones académicas. Experiencia en facilitación de grupos, talleres y docencia. Coordinadora y asesora en diseño de metodologías de aprendizaje, contenidos y materiales de enseñanza en distintos proyectos educativos y socialización de habilidades (ONGs, Escuelas y sector privado). Miembro de la Liga por el Parto Humanizado y Coordinadora del proyecto web DecidoYo (INPPARES).
DeGenerar: Consultora que promueve la inclusión del enfoque de género y estudios de las mujeres en las distintas esferas de la vida social y personal. Trabajamos para erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres, eliminar la violencia contra la mujer y población LBGTIQ, y promover el acceso a información sobre derechos sexuales y reproductivos. www.degenerar.com
Invitado: Gabriel DelaCruz Soler
Director General de Presente. Co-fundador del colectivo No Tengo Miedo.
Es activista de derechos humanos. Experto en incidencia política LGBTIQ en los diferentes niveles de gobierno. Global Innovator 2017 por Human Right Campaign y becario de la Embajada de Estados Unidos. Ha dirigido las obras de teatro testimonial LGBTIQ: Desde Afuera, Un Monstruo Bajo mi Cama y Al otro lado del Espejo. En setiembre estrena en el Teatro La Plaza la obra “Congreso” protagonizada por Ernesto Pimentel.
Duración: 18 horas (9h por semana)
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes, 19-22h.
Costo: 500 soles
Descuento al contado hasta el 14 de agosto: 450 soles
Informes e inscripciones: elotrodocumental@docuperu.pe
TALLER DE MÁSCARAS: EXPLORACIÓN DE LA IDENTIDAD Y AUTOREPRESENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE CREACIÓN AUDIOVISUAL

Este es un taller manual, desde las artes plásticas vamos a realizar una exploración personal usando la creación de una máscara como herramienta para reflexionar sobre nuestra propia imagen, autoreconocernos.
Como realizadores partimos desde nuestra experiencia: tanto en relación a nuestras vivencias en el mundo como en relación al proceso de realización del filme.
Dictado por: Claudia María Calderón
Artista plástica egresada de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en la especialidad de escultura. Tiene también estudios realizados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ha participado y producido exposiciones en diferentes galerías de Lima y realizado un proyecto plástico-audiovisual en la ciudad de Zalaegerszeg, Hungría. Se ha desempeñado como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes y ha sido tallerista en el Centro Cultural de España y otras organizaciones culturales. También ha participado activamente en movimientos de derechos humanos como parte de organizaciones como el colectivo PACHA alterna.
Duración: 24 horas (6h por semana)
Horario: Martes y Jueves, 19-22h.
Costo: 330 soles
Informes e inscripciones: elotrodocumental@docuperu.pe
EDICIÓN BÁSICA AUDIOVISUAL EN ADOBER PREMIERE CC2017

El curso está enfocado al desarrollo y creación de proyectos de edición digital de audio y video, herramienta indispensable para la etapa de post-producción de contenidos de comunicación audiovisual. El curso se llevará de manera práctica y estará complementado de forma teórica, con lo cual se desea cubrir no sólo los aspectos técnico formales del uso del software de edición, sino también ofrecer un primer acercamiento al lenguaje audiovisual y narrativo, y así brindar una experiencia básica pero completa sobre el conocimiento de esta área del cine y el audiovisual.
Dictado por: Jimena Mora, Alejandra Oré Luyo
Jimena Mora
Maestría en la Universidad de Artes y Diseño de Kioto, bachiller en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima.
Becada en dos oportunidades por el gobierno japonés para realizar estudios de postgrado en la Universidad de Artes y Diseño de Kioto, y estudios de Video Digital para el Educación en el Centro JICA Okinawa, Japón. Luego de completar los estudios de post-grado en Japón, migra a Tailandia para fundar Runa Run Asociación Cultural Peruano-Tai, encargada de organizar la primera muestra de cine peruano en Tailandia “Living Peru”. Al retornar al Perú dirige el proyecto que rescata la memoria de una de las artistas más importantes de la plástica peruana, “Homenaje por los 100 años de Cristina Gálvez”. Actualmente trabaja como editora y asesora de proyectos documentales en Docuperú, y como docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC.
Alejandra Oré
Bachiller en Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC.
Se desempeña actualmente como editora y postproductora en canal Ipe, ha trabajado como editora de videos y audio en casas de post producción, realiza fotografía freelance y producción y realización en general. Cuenta con una certificación en Adobe Premiere CC emitido por BPRO Design Training Center. Ha realizado trabajos fotográficos para instituciones educativas como Euroidiomas y Toulouse Lautrec, además en galerías de arte como Bazarte y para el museo Pedro de Osma de Barranco. En este último formó parte de la realización y curaduría de una exposición sobre pintura virreinal del siglo XVII y XVIII. Como proyectos personales, fotografía exposiciones de arte y lugares de arquitectura colonial, paisajes y calles. Actualmente está trabajando en la post producción de su primer documental.
Duración: 24 horas (6h por semana)
Horario: Martes y Jueves, 19-22h.
Costo: 380 soles
Descuento al contado hasta el 14 de agosto: 350 soles
Informes e inscripciones: elotrodocumental@docuperu.pe
Escrito por
DOCUMENTAL PERUANO es una organización sin fines de lucro que documenta, promueve, realiza y difunde procesos y productos documentales .
Publicado en
Documental Peruano